¡Bienvenid@s!

Somos Andrea, Cristina, María, Sara y Natalia; cinco alumnas de tercero en el Grado de Magisterio de Educación Infantil, en la Universidad ...

miércoles, 24 de mayo de 2017

OTROS BLOGS CON MATERIAL DIDÁCTICO MUSICAL

En esta entrada vamos a adjuntar los blogs creados por nuestros compañeros y compañeras de la asignatura Elaboración de material didáctico musical.
 
En ellos podréis encontrar más material musical y recursos didácticos que pueden ser de vuestro interés.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 21 de mayo de 2017

CUADRO SONORO: OBRA

CREACIÓN DE UN CUADRO SONORO

A continuación encontraréis un cuadro sonoro realizado con aquellos cotidiáfonos que construimos las integrantes de este grupo en el aula. Estos instrumentos los podéis visualizar en la entrada anterior y consultar su fabricación.
Gracias a un compañero de clase pudimos grabar el sonido de cada instrumento individualmente para más tarde formar el cuadro sonoro mediante la aplicación Audacity.
Una vez construidos todos los instrumentos posibles, comenzamos a pensar qué era lo que podíamos hacer; se nos ocurrieron muchas cosas mientras tocábamos los instrumentos y los escuchábamos, como por ejemplo: un barco pirata, un parque, una feria… pero, cuando pensabamos únicamente en una situación, o no teníamos todos los ruidos necesarios para poderlo hacer, o temíamos que luego no se entendiese.
Finalmente, nos decantamos por representar una obra en pleno centro de la ciudad, os dejamos el enlace a continuación.



COTIDIÁFONOS

CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES INFANTILES

Los cotidiáfonos deben su nombre a que son instrumentos sonoros realizados con objetos y materiales de uso cotidianos, de sencilla construcción, que producen sonidos mediante simples mecanismos de excitación.

En esta entrada presentamos los cotidiáfonos que realizamos en clase con materiales reciclados. Para hacerlos, consultamos el libro “cotidiáfonos” escrito por Judith Akoschky. Como veréis a continuación hemos realizado cotidiáfonos de distintas familias musicales, de cuerda, viento, y percusión.

PALO DE LLUVIA
Materiales: botellas de plástico, cinta aislante, arroz, embudo y cúter.
Cómo se hace: se van cortando las botellas en función de la medida que se desea, observando la anchura de estas ya que a continuación hay que superponer una encima de otra para proceder a pegarlas con cinta aislante, y es recomendable que la anchura se asemeje para poderlo realizar sin ninguna dificultad. Una vez que ya tenemos todo, ayudándonos con un embudo vertemos en el interior el arroz. Es bueno que al ir echando el arroz nos detengamos un momento para comprobar cómo suena y en función de este verter más o menos.



MARACAS
Materiales: vasos de plástico duro dependiendo de cuántos se quieran hacer, arroz y cinta de carrocero.
Cómo se hace: en un vaso se vierte arroz, y para que este no se derrame se tapa el vaso con la cinta de carrocero.



GUITARRA EN UNA CAJA DE PUROS
Materiales: caja grande de puros y gomas elásticas de distintos tipos.
Cómo se hace: en la base de la caja de puros se incorporan gomas elásticas intercalando distintos tipos, de tal manera que en el interior de la base encontremos una fila de gomas sin que toquen la parte inferior de la caja. En función del sonido que reproduzca se tensa más o menos.



BOTELLA SAL
Materiales: botella de plástico, sal y embudo.
Cómo se hace: en la botella introducimos sal en función de la cantidad que se desee.


BOTELLA GARBANZOS
Materiales: botella de plástico, garbanzos y embudo.
Cómo se hace: en la botella de plásticos metemos garbanzos ayudándonos del embudo. Se recomienda no verter mucha cantidad de garbanzos ya que estos tienen un sonido fuerte.



SERRUCHO
Materiales: botella de plástico pequeña con relieve o curvas en la superficie o, en su defecto, botella de cristal con relieve, y un peine.
Cómo se hace: este instrumento no requiere ningún tipo de confección.


BOTE NESQUIK
Materiales: bote de nesquik y un globo.
Cómo se hace: se retira la tapa del bote de nesquik y en su lugar hay que poner un globo. Para ello se recomienda cortar la boquilla del globo para facilitar el estiramiento de este y poder colocarlo en el bote sin complicaciones.

¡Así suena! : https://soundcloud.com/user-884276122/pista-14-017

BOTELLÍN DE CERVEZA
Materiales: botellín de vidrio.
Cómo se hace: en este caso no hay que hacerle ninguna manipulación al material; a no ser que se quiera colocar un globo en la boquilla del botellín puesto que al tirar de este emite un sonido diferente al resto de materiales realizados con este mismo mecanismo.



FLAUTA DE PALO CON PAJITAS
Materiales: pajitas, celo y tijeras.
Cómo se hace: una vez que ya tienes las pajitas que quieres utilizar, se van cortando para tener distintos tipos de longitud. Se ordenan de mayor a menor o de menor a mayor y se van uniendo con celo. Es preferible ir uniendo de dos en dos en vez de todos a la vez.

¡Así suena! : https://soundcloud.com/user-884276122/pista-20-023

YOGUR CON GOMAS
Materiales: envase de yogur, gomas elásticas y un cúter.
Cómo se hace: en dos lados paralelos de la parte superior del yogur se hacen unas pequeñas aberturas con el cúter para que al incorporar las gomas estas se fijen. Las gomas se pondrán a lo largo del yogur coincidiendo con los dos lados donde se han realizado las aberturas.


YOGURES CON GOMA
Materiales: dos envases de yogur, goma elástica y un cúter.
Cómo se hace: se comienza por cortar una goma elástica para que en vez de que sea un círculo se quede recto; en la parte inferior de los yogures hay que hacerles un pequeño agujero en el medio. Y para finalizar hay que meter la goma elástica por ambos agujeros haciéndolos un nudo. De tal manera que en cada extremo de la goma tengamos un yogur.



BOTE PRINGELS
Materiales: Bote de pringles, globo y garbanzos.
Cómo se hace: en el interior del bote se inserta una cantidad pequeña de garbanzos, y en la parte superior donde iría la tapa se pone un globo. Al realizar este instrumento nos permite moverlo como si fuese una maraca, hacer que choque lo del interior con el globo, y pellizcar el globo por fuera a la vez que se mueven los garbanzos.



CAJÓN CON LATAS
Materiales: caja de cartón, por ejemplo de zapatos; dos latas de bebida; peine; lápiz; cúter.
Cómo se hace: para la realización del instrumento, en primer lugar, colocaremos las latas en la posición y lugar deseados, sobre la tapa cerrada de la caja. El lugar correcto será centrado tanto en ancho como largo en relación a la tapa de la caja y con cierta separación entre las latas. Una vez encontrada la posición, se marcará con el lápiz la circunferencia que ocupa cada una de las latas. Con la ayuda del cúter, se realizarán dos agujeros en la tapa, por los cuales se introducirán las latas. Se colocará una más “hacia fuera” que la otra, consiguiendo que tengan alturas diferentes y de ese modo sonidos distintos. Por último, utilizaremos un peine como baqueta.


POLIESPÁN CON GOMAS
Materiales: poliestireno expandido (poliespán); gomas.
Cómo se hace: se utilizará un pedazo de poliespán de forma cuadrada con no más de 20 centímetros de lado. Las gomas se colocarán de lado a lado, de forma que rodeen el poliespán, y todas en la misma dirección. Se colocarán tantas gomas como se quiera, lo recomendable son unas seis gomas, con 2 cm de separación entre ellas. Las gomas se pueden tanto percutir como raspar.



MÓVIL DE ANILLAS Y ARGOLLAS
Materiales: poliestireno expandido (poliespán); alambre; hilo; argollas; anillas; aguja gruesa.
Cómo se hace: se utilizará un pedazo de poliespán de forma redonda con un diámetro que permita el fácil manejo del instrumento, no más de 20 centímetros. En primer lugar, se cortará el hilo en trozos del mismo tamaño, unos 20 cm. Con la ayuda de la aguja, se enhebrará el hilo y se traspasará el poliespán, quedando ambos extremos en el mismo lado de este. Se repetirá la acción hasta haber utilizado todos los trozos de hilo. Una vez hecho esto, se atará a cada extremo del hilo una anilla o argolla, tantas como se deseen. Por último, se colocará en la parte superior del poliespán, es decir, por donde no estén colgando las anillas y argollas de los hilos, un trozo de alambre, el cual hará más fácil la sujeción del móvil.


GLOBO
Materiales: un globo.
Cómo se hace: este cotidiáfono no tiene una construcción muy elaborada ya que se trata solamente de producir diferentes sonidos con un globo.
Con el globo podemos producir diferentes sonidos. Si lo hinchamos y vamos soltando el aire poco a poco apretando los dedos índice y pulgar de las dos manos en la abertura del globo se producirá unos pitidos muy agudos. También podemos hinchar el globo y explotarlo o pellizcarlo.
Sería un instrumento de viento.


¡Así suena! : https://soundcloud.com/user-884276122/pista-5-006

CASCABELES CON TAPONES
Materiales: tapones de plástico, hilo, pajitas, aguja.
Cómo se hace: de este instrumento hemos realizado dos modelos distintos pero con la misma sonoridad.
Para realizar el primer modelo hemos usado tapones de botella y un tapón de plástico más grande, en este caso, un tapón de un bote de crema de avellanas. Con una aguja o similar se perforan los tapones pequeños y se atan con un hilo al tapón mayor quedando colgando a pocos centímetros de él.
Para realizar el segundo modelo se perforan los tapones por la parte superior y se hilan uno detrás del otro en un mismo cordel. Para finalizar el instrumento, ataremos cada extremo del cordel en un extremo de una pajita creando así la sujeción del instrumento.
Los dos se hacen sonar de la misma manera, sacudiendo la pajita o el tapón mayor.
Se trataría de un instrumento de percusión (idiófonos).


CULOS DE BOTELLAS MUSICALES
Materiales: parte inferior de dos botellas de plástico, alambre.
Cómo se hace: para confeccionar este instrumento, utilizaremos los culos de botellas sobrantes tras la realización de las maracas u otro instrumento. Con un trozo de alambre crearemos un asa atando una cada extremo del alambre en un lado del culo de la botella.
Para producir el sonido se debe colocar un culo de botella en cada mano y frotar las dos partes de debajo de las botellas entre ellas en círculos. El sonido se produce gracias a los relieves de la parte inferior de la botella.
Se trata de un instrumento de percusión (idiófonos).


Para finalizar, os mostramos una composición en la que aparecen todos los instrumentos construidos y anteriormente descritos.



¡OS ANIMAMOS A QUE CONSTRUYÁIS VUESTROS PROPIOS COTIDIÁFONOS!



jueves, 18 de mayo de 2017

RECURSOS DIDÁCTICOS

En esta entrada añadimos distintas webs o canales de YouTube que nos parecen útiles para nuestro futuro como docentes.

1. Guitarraviva:

Este canal y página web sirve para aprender a tocar la guitarra de un modo sencillo y con diversas canciones. Hay cientos de cuentas con tutoriales de canciones a la gutarra, pero esta nos ha gustado especialmente por su amplia variedad. ¡Nunca está demás acompañar a los niños y a las niñas cuando cantan, tanto con la guitarra como con nuestra voz!

https://www.guitarraviva.com/

https://www.youtube.com/channel/UCXm0v3a9g17bSATE-DMMxRg

2. Danzas del mundo:

Este blog le conocimos a través de la asignatura de Desarrollo de la Expresión Musical. Presenta diferentes danzas de todo el mundo, con letras de canciones, los pasos de cada baile...

3. Autoaprendizaje de la teoría y lectoescritura musical:
Esta web nos la proporcionó nuestro profesor Gabriel Rusinek. Nos ha resultado muy enriquecedora, dado que contiene tanto teoría musical como ejercicios para practicar.

martes, 9 de mayo de 2017

RECURSOS: Cancionero infantil + partituras

En esta entrada añadimos un recurso digital, proporcionado por nuestro profesor, que incluye un cancionero infantil y sus respectivas partituras, las cuales están disponibles tanto en PDF como en Musescore.

Este enlace nos redirige a la descarga directa del cancionero en "versión alumno" y en "versión profesor/a". En la versión del profesor/a se incluyen 49 canciones escritas en tonalidades que sean cómodas para cantar en el registro de voz infantil, ordenadas por grado de dificultad y en algunos casos contiene la melodía, la letra, los acordes y en algunos casos el baile o la mímica que corresponde a la canción. La versión del alumno incluye 29 canciones en la tonalidad de Do Mayor para que el alumnado las puedan leer fácilmente.

viernes, 5 de mayo de 2017

Canciones sobre... LAS LETRAS

"La canción de las vocales"



Letra:

A E I O U, me gustan las vocales
A E I O U, ya me las aprendí
La A tiene dos patas, para poder bailar
Abeja, Avión, comienzan por la A
A E I O U, me gustan las vocales
A E I O U, ya me las aprendí
La E tiene tres patas, se ponen de ladito
Enano, Elefante, comienzan por la E
A E I O U, me gustan las vocales
A E I O U, ya me las aprendí
La I es una línea, que tiene un puntito
Isla, Imán, comienzan por la I
A E I O U, me gustan las vocales
A E I O U, ya me las aprendí
La O es un gran círculo que es muy redondito
Oveja, Ojo, comienzan por la O
A E I O U, me gustan las vocales
A E I O U, ya me las aprendí
La U es una boca que siempre está sonriendo
Uva, Uno, comienzan por la U.
A E I O U, me gustan las vocales
A E I O U, ya me las aprendí
A E I O U, me gustan las vocales
A E I O U, ya me las aprendí
¡Sí señor!

Canciones sobre... LAS PROFESIONES

"Oficios" - Cantando aprendo a hablar

Letra:

¿Qué hace el bombero?, Él apaga los incendios con la manguera desde su camión
¿Qué hace el piloto?, Viaja por los cielos, lleva a las personas en un gran avión
¿Y el arquitecto?, Diseña casas y edificios que queden bien
Estas son algunas de las profesiones y si las estudias puedes trabajar

¿Qué hace el policía?, Mantener el orden, atrapa ladrones que lleva a enjuiciar
¿Qué hace el abogado?, Conocer las leyes, defiende al acusado o acusa al ladrón
¿Qué hace el músico?, Toca instrumentos o compone esta canción
Estas son algunas de las profesiones, puedes escoger la que te guste más

¿Qué hace el doctor?, Cura a las personas, atiende a los enfermos en el hospital
¿Qué hace el profesor?, enseña a los alumnos, el conocimiento que van a aplicar
¿Y el ingeniero?, diseña puentes, o también máquinas para volar
Estas son algunas de las profesiones, puedes escoger la que te guste más.

Canciones sobre... PARTES DEL CUERPO

"A mi burro"


A mi burro, a mi burro
le duele la cabeza;
y el médico le ha dado
una gorrita gruesa.
 
Una gorrita gruesa,
mi burro enfermo está
mi burro enfermo esta
 
A mi burro, a mi burro
le duelen las orejas;
y el médico le ha dado
jarabe de frambuesa
 
jarabe de frambuesa
Una gorrita gruesa,
mi burro enfermo está.
Mi burro enfermo esta
 
A mi burro, a mi burro
le duele la garganta;
y el médico le manda
una bufanda blanca.
 
Una bufanda blanca
Jarabe de frambuesa
Una gorrita gruesa
mi burro enfermo está
Mi burro enfermo esta
 
A mi burro, a mi burro
le duelen las rodillas
y el médico le ha dicho
que tome una pastilla
 
Que tome una pastilla
Una bufanda blanca
Jarabe de frambuesas
Una gorrita gruesa
mi burro enfermo esta
Mi burro enfermo esta
 
A mi burro, a mi burro
le duele el corazón;
el médico le ha dicho
que escuche esta canción.
 
Que escuche esta canción
Que tome una pastilla
Una bufanda blanca
Jarabe de frambuesas
Una gorrita gruesa
Mi burro enfermo esta
Mi burro enfermo esta.
 
A mi burro, a mi burro
ya no le duele nada,
pero el muy perezoso
durmiendo está en la cama.
 
Mi burro sano está
Mi burro sano está
Mi burro duerme ya.

Descargar Partitura MuseScore
 


"Vamos Looby-Loo"

"El marinero baila"




Canciones sobre... LA NATURALEZA

"En medio del bosque"



Letra:
En el medio del bosque se oye al cuquillo cantar,
Desde el árbol más alto se puede escuchar
Cu-cu, cu-cu, solo una palabra es,
cu-cu, cu-cu, el cuquillo canta así.

En el medio del bosque se oye al cuquillo cantar,
Desde el árbol más alto se puede escuchar
Cu-cu, cu-cu, solo una palabra es,
cu-cu, cu-cu, el cuquillo canta así.

Cu-cu, cu-cu, solo una palabra es,
cu-cu, cu-cu, el cuquillo canta así.

Descargar Partitura MuseScore

Canciones sobre... LAS EMOCIONES

"La canción de la felicidad" - Cantajuego

Letra:
Si estás triste y te falta la alegría,
corre y echa fuera la melancolía,
ven aquí y aprenderás,
la canción de la felicidad.

Bate las alas, mueve las antenas,
vamos a jugar con las manitas,
vuela hacia aquí y vuela hacia allá,
la canción de la felicidad. (x3)

Bate las alas, mueve las antenas,
vamos a jugar con las manitas,
vuela hacia aquí y vuela hacia allá,
la canción de la felicidad.

Vuela hacia aquí y vuela hacia allá,

la canción de la felicidad.

Canciones sobre... LAS ESTACIONES

"Las estaciones del año"


Letra: 
En primavera verás crecer la flor
En verano podrás tomar el sol
En otoño el color será marrón
Y en invierno el fuego nos da calor.
La primavera está muy contenta,
El verano se acerca ya.
En otoño lluvia y viento
En invierno te abrigarás.
En primavera verás crecer la flor
En verano podrás tomar el sol
En otoño el color será marrón
Y en invierno el fuego nos da calor.
La primavera llena de flores
El verano de mil colores
El otoño llegará
Y el invierno lo seguirá.
En primavera verás crecer la flor
En verano podrás tomar el sol
En otoño el color será marrón
Y en invierno el fuego nos da calor. (x3)

Canciones sobre... LOS MESES

"Meses del año" – Cantando aprendo a hablar


Letra:

Enero, febrero, marzo, abril y mayo
Junio, julio, agosto, septiembre y octubre
Noviembre, diciembre y termina el año
Son los doce meses que forman un año

Que cansada está la Tierra de dar tantas vueltas
Pues girando dio la vuelta por alrededor del Sol
Se ha tardado todo un año porque el Sol es barrigón
Los doce meses del año es el tiempo que demoró

Enero, febrero, marzo, abril y mayo
Junio, julio, agosto, septiembre y octubre
Noviembre, diciembre y termina el año
Son los doce meses que forman un año

Me contaron que la Tierra
Del sol se enamoró
Que por eso es que ella gira siempre alrededor del Sol.
Que la luna, muy celosa, se entromete entre los dos
Que demora doce meses la tierra rodear al Sol

Enero, febrero, marzo, abril y mayo
Junio, julio, agosto, septiembre y octubre
Noviembre, diciembre y termina el año
Son los doce meses que forman un año

Canciones sobre... LOS DÍAS DE LA SEMANA

"Doña semana"


Letra:

Doña semana tiene siete días
Cinco en el cole
Dos en mi casita
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado y domingo para descansar (BIS)

Canciones para... LOS NÚMEROS


"El uno es un soldado"

Letra:


El uno es un soldado haciendo la instrucción.


El dos es un patito que está tomando el sol.

El tres es una serpiente que empieza a caminar.

El cuatro una sillita que invita a descansar.

El cinco tiene orejas parece un conejito.

El seis es una pera redonda y con rabito.

El siete es un señor con gorro y bastón.

Y el ocho son las gafas que usa Don Ramón.

El nueve es un globito atado a un cordel
Y el diez es un tiovivo para pasarlo ¡¡¡bien!!!
 


martes, 18 de abril de 2017

Canciones para... HACER UN CÍRCULO

"Al corro de la patata"

Vídeo: 



Letra: 
Al corro de la patata,
comeremos ensalada,
lo que comen los señores,
naranjitas y limones,
achupé, achupé,
sentadita me quedé.




Canciones sobre... EL CLIMA

"Que llueva, que llueva"



Letra:


Que llueva, que llueva

la Virgen de la Cueva,
los pajaritos cantan
la luna se levanta.
¡Que si, que no,
que caiga un chaparrón!
¡que si, que no!
le canta el labrador.

Descargar Partitura MuseScore


 
"La canción de los climas"


Letra:

Lluvia, nieve, viento y sol
todos esos climas disfruto yo
cada uno es diferente, y por eso me gustan tanto
lluvia, nieve, viento y sol

Cuando llueve fuerte
todo se moja
nos ponemos el piloto
y chapoteamos con las botas

Las gotas en el techo
hacen ruidos divertidos
que me hacen despertar
y moverme con su ritmo

Cuando el día está soleado
Se llena de color
Arcoiris, nubes blancas
En el cielo veo yo

Y si veo el mundo a mi alrededor
todo es felicidad en un día de sol

Lluvia, nieve, viento y sol
todos esos climas disfruto yo
cada uno es diferente, y por eso me gustan tanto
lluvia, nieve, viento y sol

Si sopla un viento fuerte
parece que nos mojamos 
el paraguas se da vuelta
pero no nos asustamos

Se me hace mas difícil caminar
porque el viento quiere llevarme a jugar
Si caen poco a poco unos copitos de nieve
jugamos a atraparlos 
y luego desaparecen
También podemos salir a esquiar
armar muñecos de nieve y juntos disfrutar

Lluvia, nieve, viento y sol
todos esos climas disfruto yo
cada uno es diferente, y por eso me gustan tanto
lluvia, nieve, viento y sol
lluvia, nieve, viento y sol
lluvia, nieve, viento y sol 




Canciones sobre: RUTINAS



Pin pon es un muñeco:





Letra:


Pimpón es un muñeco
muy guapo de cartón
se lava la carita


con agua y con jabón,




Pimpón siempre se peina

con peine de marfil
y aunque se hace tirones
no llora ni hace así




Pimpón dame la mano

con un fuerte apretón
que quiero ser tu amigo
pimpón, pimpón, pimpón

"A guardar, a guardar"

Vídeo:

Letra:
A guardar, a guardar
cada cosa en su lugar
sin tirar, recoger
que después hay que volver.
A guardar, a guardar
cada cosa en su lugar
son romper, sin romper
que mañana hay que volver.
A guardar, a guardar
cada cosa en su lugar
sin romper, sin tirar
que mañaana que que jugar.

Descargar Partitura MuseScore